Resumen del curso Riesgo biológico en centros sanitarios

Objetivos
Interpretar la legislación específica de prevención de riesgos laborales y la jurisprudencia relacionada a las medidas de prevención y control de los accidentes biológicos en el desempeño del puesto de trabajo.
Estimar, en el entorno sanitario, aquellos agentes biológicos peligrosos responsables de la mayoría de accidentes sanitarios.
Componer adecuadamente los agentes biológicos potencialmente causantes de infección aplicando los principios de manejo preventivo y los equipos de protección adecuados.
Evaluar los riesgos del puesto de trabajo según la metodología del I.N.S.H.T. para identificar áreas, productos y acciones potencialmente peligrosas y estimar el riesgo y la necesidad de medidas de prevención
Aplicar los protocolos de actuación en caso de accidente biológico.
Utilizar los diferentes equipos de protección individual y colectiva en base a la naturaleza y características del equipo y del riesgo biológico potencial.
Desarrollar el trabajo en la institución sanitaria respetando las medidas preventivas relacionadas con la prevención del virus de la gripe y gripe A (H1N1) en pacientes y personal sanitario con especial atención a la mujer embarazada.
Aplicar la técnica adecuada de higiene de manos en el ámbito hospitalario en todos aquellos momentos en los que es requerido.
Organizar los residuos biológicos según su naturaleza y peligrosidad.
 
Contenido
Unidad 1. Daños a la salud originados por los agentes biológicos

Unidad 2. Descripción de los daños para la salud

Unidad 3. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con riesgo de accidente biológico

Unidad 4. Actuaciones dirigidas a evitar los accidentes

Unidad 5. Preparación y respuesta ante una pandemia de gripe

Unidad 6. Sistema de gestión de residuos