|
OBJETIVOS |
Interpretar la legislación específica de prevención de riesgos laborales y la jurisprudencia relacionada a las medidas de prevención y control de los accidentes biológicos en el desempeño del puesto de trabajo. Estimar, en el entorno sanitario, aquellos agentes biológicos peligrosos responsables de la mayoría de accidentes sanitarios. Componer adecuadamente los agentes biológicos potencialmente causantes de infección aplicando los principios de manejo preventivo y los equipos de protección adecuados. Evaluar los riesgos del puesto de trabajo según la metodología del I.N.S.H.T. para identificar áreas, productos y acciones potencialmente peligrosas y estimar el riesgo y la necesidad de medidas de prevención Aplicar los protocolos de actuación en caso de accidente biológico. Utilizar los diferentes equipos de protección individual y colectiva en base a la naturaleza y características del equipo y del riesgo biológico potencial. Desarrollar el trabajo en la institución sanitaria respetando las medidas preventivas relacionadas con la prevención del virus de la gripe y gripe A (H1N1) en pacientes y personal sanitario con especial atención a la mujer embarazada. Aplicar la técnica adecuada de higiene de manos en el ámbito hospitalario en todos aquellos momentos en los que es requerido. Organizar los residuos biológicos según su naturaleza y peligrosidad.
|
PROGRAMA |
Unidad 1. Daños a la salud originados por los agentes biológicos Unidad 2. Descripción de los daños para la salud Unidad 3. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con riesgo de accidente biológico Unidad 4. Actuaciones dirigidas a evitar los accidentes Unidad 5. Preparación y respuesta ante una pandemia de gripe Unidad 6. Sistema de gestión de residuos
|
METODOLOGIA |
- Total libertad de horarios para realizar el curso desde cualquier ordenador con conexión a Internet, sin importar el sitio desde el que lo haga. Puede comenzar la sesión en el momento del día que le sea más conveniente y dedicar el tiempo de estudio que estime más oportuno.
- En todo momento contará con un el asesoramiento de un tutor personalizado que le guiará en su proceso de aprendizaje, ayudándole a conseguir los objetivos establecidos.
- Hacer para aprender, el alumno no debe ser pasivo respecto al material suministrado sino que debe participar, elaborando soluciones para los ejercicios propuestos e interactuando, de forma controlada, con el resto de usuarios.
- El aprendizaje se realiza de una manera amena y distendida. Para ello el tutor se comunica con su alumno y lo motiva a participar activamente en su proceso formativo. Le facilita resúmenes teóricos de los contenidos y, va controlando su progreso a través de diversos ejercicios como por ejemplo: test de autoevaluación, casos prácticos, búsqueda de información en Internet o participación en debates junto al resto de compañeros.
- Los contenidos del curso se actualizan para que siempre respondan a las necesidades reales del mercado. El departamento multimedia incorpora gráficos, imágenes, videos, sonidos y elementos interactivos que complementan el aprendizaje del alumno ayudándole a finalizar el curso con éxito.
|