|
OBJETIVOS |
El bienestar animal como principio de manejo de la ganadería es un concepto desarrollado activamente en los últimos años. El buen trato a los animales se realiza desde muy antiguo, aunque no ha estado recogido en la normativa. En este sentido, la Unión Europea es pionera en desarrollar y garantizar la protección y el bienestar de los animales. El bienestar animal se define como un estado de completa salud mental y física, donde el animal está en perfecta armonía con el ambiente que le rodea (Hughes, 1976). Puede cuantificarse a través del estudio del comportamiento animal en su entorno y en la explotación. Para ello, es necesario conocer el comportamiento normal de los animales en su hábitat natural y compararlo con el que presentan en los sistemas de cría. La pérdida del bienestar supone una serie de problemas que van a incidir tanto en el funcionamiento de la explotación como en sus resultados económicos. Un animal adaptado al medio donde vive, es un animal que puede desarrollar un comportamiento natural, y, por tanto, su nivel de producción será el adecuado y los productos que de él se obtengan, de calidad |
PROGRAMA |
Aspectos sociales y legales del bienestar animal. Repercusión en la calidad de los productos
El bienestar en la práctica diaria
Especificidades anatómicas, fisiológicas y de comportamiento que condicionan el bienestar de los rumiantes
Sanidad en explotaciones de rumiantes. Controles y registros que se deben llevar en la explotación
Legislación sobre bienestar animal en las explotaciones de rumiantes
Estructuras y equipamientos de las explotaciones. identificación animal
Manejo de los animales se...
Leer más |
METODOLOGIA |
- Total libertad de horarios para realizar el curso desde cualquier ordenador con conexión a Internet, sin importar el sitio desde el que lo haga. Puede comenzar la sesión en el momento del día que le sea más conveniente y dedicar el tiempo de estudio que estime más oportuno.
- En todo momento contará con un el asesoramiento de un tutor personalizado que le guiará en su proceso de aprendizaje, ayudándole a conseguir los objetivos establecidos.
- Hacer para aprender, el alumno no debe ser pasivo respecto al material suministrado sino que debe participar, elaborando soluciones para los ejercicios propuestos e interactuando, de forma controlada, con el resto de usuarios.
- El aprendizaje se realiza de una manera amena y distendida. Para ello el tutor se comunica con su alumno y lo motiva a participar activamente en su proceso formativo. Le facilita resúmenes teóricos de los contenidos y, va controlando su progreso a través de diversos ejercicios como por ejemplo: test de autoevaluación, casos prácticos, búsqueda de información en Internet o participación en debates junto al resto de compañeros.
- Los contenidos del curso se actualizan para que siempre respondan a las necesidades reales del mercado. El departamento multimedia incorpora gráficos, imágenes, videos, sonidos y elementos interactivos que complementan el aprendizaje del alumno ayudándole a finalizar el curso con éxito.
|